Alimentación consciente: Mindful eating

2 junio 2021

¿Alguna vez te has parado a observar cómo comes? En qué lugar, postura, compañía, con la televisión o el móvil en la mano… En eso consiste la alimentación consciente o mindful eating.

Muchas veces centramos el foco de nuestra alimentación en qué comemos, olvidando una parte muy importante que es el cómo comemos.

Hoy en día, con las prisas, estrés, trabajo, etc. Apenas dedicamos tiempo a la comida, buscamos algo rápido de preparar y comemos delante del ordenador, de pie o pensando en lo que tenemos que hacer después, dejando la alimentación en el último plano. 

Por qué practicar mindfulness está transformando el trabajo de muchos  profesores - Elige Educar

En ocasiones, estas situaciones pueden producirnos malas digestiones, inflamación, gases e incluso que, al poco tiempo de haber comido, volvamos a tener hambre. ¿Cómo puedo tener hambre si acabo de comer?

Si te sientes identificado/a con alguna de estas situaciones el Mindful Eating puede ayudarte. En la consulta de Nutri2 en Pamplona, hacemos mucho hincapié en este tema.

¿Qué es Mindful Eating?

Se trata de una práctica de alimentación más consciente, conectando con nuestras sensaciones que nos permitirá llevar una alimentación mucho más intuitiva. También nos ayudará a comer más despacio, poniendo el foco en la comida durante unos minutos y por lo tanto, mejorando las digestiones. Además, esta técnica puede ayudarnos a conectar y conocer mejor nuestras sensaciones de hambre y saciedad, logrando una mejor gestión de estás.

¿Cómo puedo practicar Mindful Eating?

Debes saber que es una técnica que requiere práctica. Habrá días que logres ponerlo en práctica y otros que por diferentes motivos (tiempo del que dispongas para comer, nivel de estrés, etc.) te resulte más complicado. Pero no pasa nada, de todo se aprende.

  • Busca un espacio tranquilo en el que puedas sentarte a comer.
  • Antes de empezar a comer, conecta con tu sensación de hambre. Puedes ponerle una nota del 0 al 10, no importa la respuesta. Esto te dará mucha información sobre cómo va a ser tu comida. Si ves que tienes mucha hambre, quizás ese día necesites comer más cantidad o te resulte más complicado comer despacio.
  • Seguro que más de una vez te han preguntado que cenaste anoche y no lo recuerdas. Muchas veces empezamos a comer sin pararnos a observar que tenemos preparado. Observa tu plato. ¿qué tienes para comer? ¿está caliente? ¿tiene buena pinta? 
  • Cuando comiences a comer y te lleves un trozo de comida a la boca, deja los cubiertos en la mesa. Dedica un momento a masticar y saborear bien los alimentos. ¿Está rico? 
  • Una vez hayas tragado, vuelve a coger los cubiertos y repite.
  • Cuando hayas terminado de comer. Observa tu plato, se consciente de que has terminado y vuelve a conectar con tus sensaciones: ¿me he saciado? ¿sigo con hambre? Quizás necesites coger algo de postre.
  • Si comes en compañía, puedes observar al resto de los comensales y ver cómo está su plato respecto al tuyo. Si ves que vas más rápido que el resto puede ser un buen momento para volver a dejar los cubiertos sobre la mesa y masticar bien.

Podeis continuar leyendo en nuestro blog!

Un saludo!

Icono whatsapp Icono enviar
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram