La nutrición es clave para ayudar a frenar el sobrecrecimiento de la candidiasis cuando ésta se ha diagnosticado. Y también es clave para prevenir la reaparición de la misma.
Una alimentación adecuada es muy importante a la hora de ir a una con el tratamiento médico que se haya pautado por el profesional sanitario con el objetivo de erradicar la cándida.
La candidiasis es una infección por hongos que afecta a millones de personas en todo el mundo. A pesar de ser una de las infecciones más comunes, muchas personas saben poco sobre ella y, en consecuencia, pueden no reconocer los síntomas ni buscar tratamiento adecuado. Hoy, desde Nutri2, explicaremos qué es la candidiasis, sus causas, síntomas, tratamiento y medidas preventivas.
La candidiasis es una infección causada por el hongo Cándida, más comúnmente Candida albicans. Este hongo vive de forma natural en nuestro cuerpo, en la piel, la boca, el tracto gastrointestinal y las áreas genitales. Normalmente, la Cándida no causa problemas, ya que el sistema inmunológico y otras bacterias en el cuerpo mantienen su crecimiento bajo control. Sin embargo, cuando hay un desequilibrio en el cuerpo, la Cándida puede proliferar y causar infecciones.
La candidiasis puede ocurrir por diversas razones. Algunos factores de riesgo comunes incluyen:
Los síntomas de la candidiasis varían según la parte del cuerpo afectada. Podemos encontrar infección por cándida en estas partes del organismo:
La candidiasis intestinal puede producir síntomas como dolores de cabeza, malestar general, flatulencias o gases, cansancio generalizado, ansia por el dulce e hidratos de carbono, diarreas frecuentes y/o estreñimiento, dolor abdominal, náuseas, ardor, hinchazón abdominal, etc.
El tratamiento de la candidiasis depende de la ubicación y la gravedad de la infección. En la mayoría de los casos, se recetan medicamentos antifúngicos, ya sea en forma de cremas, tabletas o supositorios. Estos medicamentos ayudan a eliminar la infección y aliviar los síntomas.
Sin embargo, en casos de candidiasis recurrente o sistémica, se pueden requerir tratamientos más intensivos, y es fundamental abordar cualquier factor subyacente, como el control de la diabetes o la mejora del sistema inmunológico.
En cuanto a alimentación, deberíamos seguir unas pautas adecuadas para controlar la infección y prevenirla en el futuro.
Entre los alimentos a evitar en la fase de tratamiento estarían:
Deben abundar en la dieta habitual:
La prevención de la candidiasis implica la adopción de hábitos de vida saludables y la reducción de los factores de riesgo. Aquí hay algunas pautas preventivas clave:
La candidiasis es una infección común pero a menudo subestimada que puede afectar diversas partes del cuerpo. La comprensión de sus causas, síntomas, tratamientos y medidas preventivas es fundamental para evitar su aparición y manejar eficazmente cuando se presenta. En Nutri2 podemos ayudaros con la alimentación de estas infecciones. Si experimentas síntomas de candidiasis, no dudes en buscar atención médica para recibir el tratamiento adecuado y mejorar tu calidad de vida.