Metabolismo Lento : La Verdad detrás del Gasto Calórico y el Metabolismo Basal

27 febrero 2024

¿Alguna vez has escuchado a alguien culpar a su "metabolismo lento" por sus dificultades para perder peso? Es una afirmación común, pero aquí te contaremos la verdad detrás de esta noción y por qué es importante entender cómo funciona realmente nuestro metabolismo.

¿Qué es el Metabolismo Basal?

El metabolismo basal es la cantidad de energía que nuestro cuerpo necesita para mantener sus funciones básicas mientras está en reposo. Esto incluye actividades como la respiración, la circulación sanguínea, la regulación de la temperatura corporal y el mantenimiento de órganos vitales. Es esencialmente la cantidad mínima de calorías que quemamos para mantenernos vivos.

Gasto Calórico: Más que un Metabolismo "Lento" o "Rápido"

Es crucial entender que no hay tal cosa como un "metabolismo lento" en el sentido comúnmente entendido. Cada individuo tiene su propio metabolismo basal, que puede variar según factores como la edad, el sexo, la composición corporal y la genética. Sin embargo, esta variación no se traduce necesariamente en un metabolismo lento o rápido.

¿Qué Influencia en el Gasto Calórico?

1. Masa Muscular:

La cantidad de masa muscular juega un papel significativo en el gasto calórico. El músculo es metabólicamente activo, lo que significa que requiere más energía que el tejido graso incluso en reposo. Por lo tanto, cuanto más músculo tengamos, mayor será nuestro metabolismo basal.

2. Movimiento Diario y Actividad Física:

El gasto calórico también está influenciado por la actividad física diaria y el ejercicio. Las actividades como caminar, subir escaleras, hacer ejercicio, entrenamiento de fuerza o personal o incluso estar de pie aumentan el gasto calórico total.

3. Estilo de Vida y Hábitos:

Factores como el estrés, la calidad del sueño, el consumo de alimentos y la hidratación también pueden afectar nuestro metabolismo y, por lo tanto, nuestro gasto calórico.

Cómo Acelerar el Metabolismo de Forma Saludable

Si bien no podemos cambiar nuestra genética, hay formas de optimizarlo para mantenerlo saludable:

  • Entrenamiento de Fuerza: Incorporar ejercicios de resistencia para construir masa muscular.
  • Actividad Física Regular: Mantenerse activo durante el día, incorporando caminatas y movimientos frecuentes.
  • Alimentación equilibrada: Consumir una dieta equilibrada y variada que satisfaga las necesidades nutricionales de nuestro cuerpo.
  • Descanso y Gestión del Estrés: Priorizar el sueño de calidad y encontrar formas de manejar el estrés.

Conclusión

En resumen, no existen metabolismo "lentos" o "rápidos" en el sentido simplificado en el que a menudo se perciben. Nuestro gasto es influenciado por una variedad de factores, incluida la masa muscular, la actividad física y nuestro estilo de vida en general. Comprender esta complejidad nos ayuda a adoptar un enfoque más holístico hacia la salud y el bienestar, alejándonos de las nociones simplistas y equivocadas sobre nuestro metabolismo. En Nutri2 os podemos ayudar con todo lo relacionado con la nutrición, podéis escribir cuando queráis 🙂

Icono whatsapp Icono enviar
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram